Migrar lo cambia todo… ¿Incluyendo tu Alimentación?

Delicious and fresh summer smoothie in a mason jar, topped with strawberries and granola.

Cuando migramos, no solo dejamos atrás nuestra tierra, familia o costumbres… También nuestro cuerpo experimenta un cambio profundo. ¿Lo has notado?

En medio de la adaptación a un nuevo país, la alimentación se convierte en un pilar fundamental para nuestro bienestar. Sin embargo, muchas mujeres migrantes enfrentan cambios drásticos en su dieta: nuevos alimentos, horarios irregulares y estrés pueden afectar su energía, digestión y hasta su estado de ánimo.

Lo más importante, es no centrarse en el peso o la figura, sino en cómo te sientes. Alimentarte bien no es una cuestión de talla, sino de energía, estabilidad emocional y fortaleza para enfrentar nuevos desafíos.

🍽️ ¿Cómo afecta la migración a nuestra alimentación?

El cambio de país implica nuevas rutinas, horarios, estrés y, muchas veces, una alimentación diferente a la que crecimos. Esto puede generar:

Alteraciones en la digestión (estreñimiento, inflamación)

El proceso migratorio eleva el cortisol (hormona del estrés), afectando la digestión y promoviendo antojos de alimentos ultraprocesados.

Cambios en los niveles de energía y estado de ánimo.

Deficiencias de nutrientes clave como hierro, magnesio y omega-3 pueden aumentar la fatiga y la inestabilidad emocional.


Desequilibrios en el metabolismo por el estrés y el cambio de hábitos.

Los ingredientes y comidas tradicionales pueden ser difíciles de encontrar, lo que lleva a opciones menos nutritivas o altamente procesadas.

Por eso, más que enfocarnos en el peso o la figura, lo importante es nutrirnos para sentirnos mejor, adaptarnos y recuperar nuestro bienestar.

🍓 ¿Qué alimentos pueden ayudarte en esta transición?

🔹 Fibra y prebióticos: Migrar y cambiar de alimentación puede afectar tu microbiota intestinal (bacterias buenas en el intestino). La fibra no solo es clave para la digestión y la salud intestinal, sino que también juega un papel fundamental en el equilibrio hormonal

🔹 Alimentos ricos en Omega 3: El estrés migratorio puede generar ansiedad y afectar la memoria. Pescados como salmón o sardinas, semillas de chía y linaza ayudan a mejorar la función cerebral y reducir la inflamación.

🔹 Fuentes de magnesio: ¿Te sientes tensa o con insomnio? El magnesio regula el sistema nervioso y ayuda a relajar el cuerpo. Encuéntralo en almendras, espinacas y cacao puro.

🔹 Fermentados: (kéfir, chucrut, kombucha): Favorecen una microbiota saludable, esencial para la digestión y el bienestar emocional.

🔹 Hidratación consciente: (agua, infusiones, caldos naturales): Mantiene tu cuerpo en equilibrio y apoya la función cognitiva.

👩🏽‍🍳 Consejo práctico: Si extrañas tu comida tradicional, busca formas de integrarla con ingredientes locales. La comida no solo nutre el cuerpo, sino también el alma. 🌱

Migrar es una transformación… pero tu alimentación puede ser una aliada para sentirte mejor en el proceso. 💪🏽💖

Batido Antiestrés y Energizante

Ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, además aporta fibra y omega-3
Temps de préparation 3 minutes
Type de plat Breakfast
Portions 1 persona

Ingredients
  

  • ✔ 1 plátano maduro
  • ✔ 1 taza de leche o agua
  • ✔ 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
  • ✔ 1 cucharadita de semillas de chía o linaza
  • ✔ Opcional: canela o miel al gusto

Instructions
 

  • Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Sirve frío y disfruta.

Notes

Costo aproximado: 2.5 euros

Publications similaires